Principales puntos a considerar en las pólizas de Gastos Médicos Mayores:
Suma asegurada
La suma asegurada es el monto máximo en que la aseguradora responde dentro de la vigencia de la póliza, por una enfermedad o accidente por cada uno de los asegurados.
Deducible
El deducible es la cantidad inicial que debe pagar en cada evento médico ya sea enfermedad o accidente y que sólo se cubre por parte del asegurado una vez por padecimiento.
Coaseguro
El coaseguro es las participación del asegurado en el gasto procedente de cada evento médico, pudiendo en algunas compañías de seguro tener un tope máximo por padecimiento, y se puede optar por contratar la póliza sin coaseguro.
Período de espera
Hay ciertos padecimientos que para estar amparados por las coberturas de la póliza requieren de una antigüedad de tiempo sin interrupciones desde su contratación inicial. Este requisito aplica para cada asegurado.
Los principales padecimientos que requieren periodo de espera son:
- Maternidad, circuncisión, nariz, amígdalas, hernias, cálculos, padecimientos ginecológicos, varices y sida.
- Varía según la compañía de seguros tanto en los padecimientos como en la antigüedad requerida e inclusive en la eliminación de los periodos de espera.
Cobertura
Las pólizas tienen una cobertura nacional y/o internacional según se contrae y en cualquier caso cuentan con un beneficio de cobertura en el extranjero para cubrir una urgencia médica cuando se este fuera del país por trabajo, estudio o vacaciones.
Exclusiones
Las principales exclusiones son:
- Preexistencia (Tratamiento, diagnóstico médico o quirúrgico de un padecimiento previo a la contratación de la póliza declarado o no en el cuestionario médico)
- Padecimientos congénitos.
- Estéticos.
- Homeopática.
- Acupuntura.
- Medicina experimental.
- Gastos no relacionados con el padecimiento.
- Reposición de aparatos ortopédicos.
- Tratamiento dietético.
- Curas de reposo.
- Chequeo médico.
- Tratamiento dental.
- Tratamiento psicológico y psiquiátrico.
- Accidentes o enfermedades por consumo de drogas.
Causas más comunes por las cuales un solicitante podría no ser aceptado
- Alcoholismo y toxicomanía.
- Antecedentes de transplante de órganos.
- Cáncer.
- CUCI.
- Diabetes.
- Distrofia muscular.
- Enfermedad de parkinson.
- Enfermedad pulmonar o estructura crónica.
- Enfermedades de la colágena.
- Enfermedades neurológicas.
- Enfermedades psiquiátricas.
- Enfisema pulmonar.
- Epilepsia.
- Fiebre reumática.
- Helio filia.
- Hepatitis crónica y/o cirrosis hepática.
- Insuficiencia renal.
- Miasteniagracis.
- Padecimientos cardiovasculares.
- Retraso mental.
- Sida.
- Síndrome corticosuprarrenales.
- Síndromes hereditarios
- Tuberculosis.